• Inicio
  • Biografía
  • Blog
  • Agenda
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
  • Recursos
    • Ordenar Libro
  • Donación
  • Contacto

nuevo-normal

Enfocando Nuestra Mente y Pensamientos

8 diciembre, 2022 by pastorcarlosvelez
Liderazgo
Carlos Vélez, liderazgo, nuevo normal

Si tuviera la oportunidad de sentarme contigo a solas, solo por unos minutos, te hablaría de como impacta tu manera de pensar en lo que eres y haces. La mayoría de nuestros obstáculos son mentales y no físicos ni circunstanciales. El poder aprender de otros en su sabiduría y errores es un elemento indispensable en conocer cómo debemos pensar para enfrentar lo incierto de la vida. Hoy deseo compartirte cinco ideas que han cambiado mi manera de pensar y conocer cuál es el verdadero proceso de vivir en tu propósito y llamado. Estos son:

1. Saber lo que no sabes es más útil que ser brillante.

El desarrollar un claro sentido de cuáles son nuestras fortalezas, debilidades, conocimientos e ignorancia nos ayuda profundamente a entender cuanto necesitamos aprender consistentemente. El ego, la arrogancia y la inmadurez son aliados maravillosos en nuestra niñez y nuestros peores enemigos en nuestra adultez. Son estos los que nos desarrollan la ilusión que nos impide seguir aprendiendo. El saber lo que no sabemos nos ayudara a mantener un espíritu humilde, valorar a otros y desarrollar alianzas con otros mejores que nosotros. Es esto lo que nos harán mejores no solo por nuestro conocimiento sino también por nuestras relaciones. “El camino del necio es recto a sus propios ojos, más el que escucha consejos es sabio” (Proverbios 12:15).

2. La mayoría de nuestros problemas en la vida ocurren por involucrarnos en cosas que no tienen nada que ver con lo que deseamos alcanzar.

Vivir enfocado no es una tarea sencilla. Si algo tendremos en la vida son distracciones. Las distracciones no son exclusivamente situaciones que se interponen en nuestro propósito, en muchos casos son fuertes vientos impulsados por los pensamientos que nos traicionan. El permitir nuestra mente y corazón divagar en la fuerza de esos vientos es lo que proporciona la mayoría de nuestros problemas. Pero son problemas, y si lo son es porque podemos hacer algo para solucionarlos. Enfócate, determina la ruta y alcanza tu propósito. Los libros que lees, las personas con las que te rodeas y las actividades en las que te involucras determinan dramáticamente tus oportunidades de alcanzar ese propósito para el cual has sido creado. “Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas” (Proverbios 3:6)

3. Para obtener lo que deseas debes merecer lo que deseas.

En ocasiones deseamos cosas maravillosas y admirables, pero se nos olvida que para recibirlas debemos ser maravillosos y admirables. Nuestro carácter y sobre todo nuestra integridad son elementos del interior que hacen posible que lo exterior llegue a nuestras vidas. No es suficiente con soñar con lo que deseamos, tenemos que vivir a la altura de lo que deseamos. A la medida en que nuestro carácter es modificado, veras como lo que anhelas también lo será. En muchas ocasiones separamos el resultado externo del carácter interno y pensamos que esa desconexión es posible. Tengo noticias para ti, no es posible. En mi vida he visto que cuando me enfoco en alcanzar a vivir una vida de excelencia e integridad eso ha cambiado mis anhelos y deseos a unos muchos más excelentes y maravillosos. “Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio, pero el necio todo lo disipa” (Proverbios 21:20).

4. Los que siguen aprendiendo siguen subiendo.

Crecer es la única garantía de que mañana será mejor. Cuando dejas de aprender has llegado al momento donde dejas de vivir realmente. Aprender requiere varias cosas, entre ellas el deseo de mejorar, el entendimiento de no saberlo todo y la humildad de aprender de otros. Subir no está basado en tu conocimiento sino en tus actitudes. Nada trabajará más en tu vida que tus actitudes. Tus actitudes determinaran si conducirás tu vida con un acelerador o con un freno. Los que suben, suben por una razón, y los que nunca llegan también tienen una razón, la diferencia es la actitud con la que se enfrentan al aprendizaje. “¡Dejen de ser tan orgullosos y altaneros! ¡No hablen con tanta arrogancia! Pues el Señor es un Dios que sabe lo que han hecho; él juzgará sus acciones” (1 Samuel 2:3)

5. Lo mejor que puedes hacer con tu vida es añadirle valor a otra vida.

El éxito es cuando te añades valor a ti mismo, pero el significado es cuando se añades valor a los demás. “Sé diligente en estos asuntos; entrégate de lleno al cumplimiento de tu deber para que todos vean tus progresos” (1 Timoteo 4:15). Anadir valor a otros requiere tres elementos. Primero, para añadir valor a otros tienes que valorar a otros. Segundo, para añadir valor a otros tienes que valorar lo que ellos valoran. Por último, para añadir valor a otros tienes que hacerte valioso a otros. Vivir para añadirle valor a otros transformará tu vida y hará que las cuatro ideas anteriores tengan total sentido.

El apóstol Pablo claramente estableció: “No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta” (Romanos 12:2). Para conocer tiene que cambiar nuestra manera de pensar. Conocer no se logra imitando las conductas de la mayoría, se logra imitando al único y sabio Dios. Acepta que tu manera de pensar tiene que cambiar. Abre tu mente a aprender que hay algo más grande de lo que conoces y entiendes. Enfócate en vivir para otros, ese es el secreto de alcanzar lo que deseas. Pensar no puede ser la consecuencia de una crisis, tiene que ser un ejercicio diario de continuo crecimiento.
Hay un tiempo nuevo que se avecina. Puedes procesarlo con pensamientos viejos o renovar tu pensamiento y recibirlo con altura. Hoy es el día para deshacernos de los pensamientos que nos estancan y abrir nuestra mente y corazón a una nueva vida.

La Función del Líder de Hoy: Crear un Nuevo Normal

1 junio, 2020 by pastorcarlosvelez
Liderazgo
Carlos Vélez, liderazgo, nuevo normal, oikosusa

El líder es aquel que ve más que los demás y primero que los demás. Durante este tiempo difícil, la incertidumbre ha reinado en la vida de las personas alrededor del mundo. Es en este tiempo donde el liderazgo es más necesitado y demandado. De acuerdo con el Dr. Abel Ledezma, el líder debe poseer la capacidad de ofrecer varias cosas:

  1. Una esperanza continua a aquellos que lidera.
  2. Gracia y compasión en el trato a otros.
  3. Consideración escuchando donde está el corazón de otros.
  4. Paciencia y calma en la respuesta de otros.
  5. Preparación, demostrando su capacidad de ofrecer lo mejor en momentos difíciles.
  6. Una comunicación continua.
  7. Tener y proyectar confianza.
  8. La habilidad de definir el presente y ser entendido en los tiempos.

Tristemente para muchos esta no es la realidad. La crisis es un separador. Separa a los que pretenden de los que son verdaderamente líderes. Una de las tareas más difíciles del liderazgo es poder conocer el pasado para no repetirlo, definir el presente para poder comprender los tiempos y ver al mañana para poder liderar en la visión por alcanzar. Para muchos este es un año perdido, pero si usted es un verdadero líder sabrá que es todo lo contrario, es un año de oportunidades. Es durante la crisis que los cambios son esperados, necesitados y este es el momento de crear agilidad en nuestras organizaciones.

Nosotros no somos los lectores de nuestra vida, somos los escritores de nuestra vida. Usted puede sentarse a esperar que alguien mas defina su futuro o comenzar a construirlo hoy. Para ello tenemos que dedicar tiempo a la reflexión y el pensamiento. Ese tiempo de pensar no puede ser exclusivamente el resultado de una crisis. Pensar y reflexionar debe ser un ejercicio diario en nuestras vidas. “Las ideas tienen un tiempo de expiración. Siempre es mejor actuar en ellas antes de que expiren” dice el Dr. John C. Maxwell. Para muchos, sobre pensar las cosas no es una señal de sabiduría sino una barrera para no actuar. En tiempos de incertidumbre el líder debe pensar y comenzar a forjar lo que será el nuevo normal para su vida y la de los demás.

He desarrollado cuatro preguntas que le ayudarán a comenzar esa tarea. Preguntar y reflexionar es indispensable en este proceso. La manera en que nos preparamos hoy determina cuanto tiempo pasaremos reparando en el futuro. Recuerde, la mayoría de las personas se sienten menos estresadas con las malas noticias que con la incertidumbre. Usted no es responsable de tener todas las respuestas, sino las necesarias para tomar el próximo paso. Es esta la razón por las que estas cuatro preguntas le ayudarán y estimularán a comenzar a construir este nuevo normal. Estas son:

  • ¿Qué se debe MANTENER en su lugar?

Hay conductas, actividades y distribución de tiempo que fueron modificados durante este tiempo de crisis. Esos cambios han traído resultados que para muchos han sido beneficiosos. Más tiempo para la lectura, compartir en familia, gastar menos dinero en cosas innecesarias entre otros, más tiempo para ejercitarnos física, mental y espiritualmente. ¿Qué de esas cosas deben permanecer en este nuevo normal? Si algo hacen las crisis es que revelan otras crisis. Es posible que haga falta alguna reflexión sobre cómo mejor utilizar nuestro tiempo, talentos, tesoro, testimonio y templo en esta nueva etapa de nuestras vidas.

  • ¿Dónde hay que crear MARGEN?

Tener margen es el espacio entre lo que recibimos y gastamos. Eso no solo aplica a nuestra vida financiera, aplica en cada área de nuestro ser. En muchos momentos en el pasado es posible que usted viviera al máximo, utilizando cada segundo, cada centavo, cada momento, cada relación y se ha dado cuenta que hay una mejor manera de vivir creando un espacio donde respirar, eso es margen. Crear margen es indispensable en nuestras vidas y en las de otros porque les permite manejar con eficacia los imprevistos de la vida y crea espacios para la reflexión y el descanso en momentos ausentes de crisis. Tener margen habla de nuestra capacidad como buenos administradores de nuestra vida y de muestro deseo de amar y cultivar lo que se ha puesto en nuestras manos.

  • ¿Dónde se puede MAXIMIZAR?

En momentos de crisis nuestra creatividad aflora. Parte de esa creatividad es utilizar información y tecnología que no habíamos accesado antes. Reuniones que pensábamos que tenían que ser presenciales hoy son virtuales. Documentos que requerían nuestra firma física, hoy no lo requiere. Transacciones bancarias y cursos que creíamos debían ser hechas personalmente, hoy se logran de manera digital. La crisis de este tiempo nos ha enseñado que podemos maximizar nuestro tiempo abrazando tecnología y servicios que habían estado ahí antes, pero por alguna razón no lo habíamos hecho. Maximizar no es trabajar más, es trabajar inteligentemente. Es tomar las herramientas disponibles hoy para alcanzar las metas de mañana. Su resistencia a los cambios revertirá en el atraso de las metas planteadas y la garantía de que nunca estará en primer lugar.

  • ¿En qué área debemos MOVERNOS de donde estamos?

Una de las cosas que he notado mientras converso con líderes semanalmente es como se van dando cuenta en esta crisis en las áreas donde están obsoletos, estancados o no han crecido en mucho tiempo. Movernos requiere tres decisiones: conocer donde estamos, conocer a donde queremos llegar y lo que nos hace falta para alcanzarlo. Mientras la mayoría de la población se pregunta cuando regresaremos a lo normal, el líder sabe que no regresaremos, sino que nos moveremos a una nueva. Lo que conocemos y hacemos nos trajo a donde estamos hoy, si deseamos llegar más lejos entonces tenemos que aprender más y crecer a la altura de los tiempos. Moverse requiere decirle adiós a algo para poder darle la bienvenida a algo nuevo. Eso es el trabajo del verdadero líder.

Contestar estas preguntas debe ser el principio de ese tiempo de pensar y reflexionar para forjar un nuevo normal. Tanto a nivel personal como organizacional las respuestas a estas preguntas le ayudaran a tener y ofrecer dirección. Es posible que haya escuchado la frase “piense fuera de la caja”. En tiempos buenos, debe “salirse de la caja” y en tiempos de crisis debe “destruir la caja”. Su actitud a los cambios y su participación en ellos determinará su liderazgo hoy y el futuro de su organización. Manejando tiempos de crisis en su liderazgo el Apóstol Pablo estableció: “Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos” (2 Corintios 4:7-10 RVR 1960).

Le invito hoy a pensar, a reflexionar, a contestar preguntas y a crear preguntas y a saber que lo que ocurra o no ocurra hoy determinará el nuevo normal. Ese nuevo normal será el que usted lidere o el que lo lidere a usted.

Escríbeme tu comentario sobre este blog y otras preguntas que pienses que deben ser incluidas al crear un nuevo normal.

Buscar

Anteriores

Categorías

  • Familia
  • Liderazgo
  • Relación con Dios

Suscríbase al blog

Copyright © 2018 Carlos Velez All rights reserved

Web crafted by Speak